PERSONALIZACIÓN DE PRODUCTO

La personalización de producto consiste en aplicar un diseño, logotipo, texto o imagen sobre un objeto, generalmente con fines identificativos o decorativos. Las técnicas de marcado permiten personalizar una amplia variedad de materiales, desde textiles hasta metales, pasando por plásticos y madera.

¿Qué factores influyen en la personalización de producto?

A la hora de elegir la técnica de marcaje más conveniente, es importante tener en cuenta varios factores para la personalización del procuto;

Escoger el material adecuado, la complejidad del diseño, la cantidad de unidades que vamos a marcar, así como, el presupuesto que tenemos y el acabado que queremos lograr.

¿Cómo hacemos la personalización de producto?

El primer paso es determinar claramente los diseños.

Una vez identificados los diseños, colaboramos con nuestros clientes en la elección de tamaños, tipografías, trazos. Posteriormente, Los asesoramos en la elección de materiales y técnica de marcaje más adecuada para conseguir el resultado deseado.

Por último, ejecutamos cuidadosamente distintas técnicas sobre los materiales. De esta forma proporcionamos a las piezas fabricadas un valor añadido que perdurará con el paso del tiempo.

Tanto en el proceso de diseño como en la producción de todas las creaciones, hacemos todas las pruebas de marcaje necesarias hasta alcanzar la personalización perfecta.

«Principales técnica de marcaje»

personalización de producto

SERIGRAFÍA

personalización de producto

La serigrafía es una técnica de personalización de producto que consiste en aplicar una o varias tintas sobre el material a personalizar.  Mediante unas pantallas con hilos, las tintas se aplican en el material dejando pasar más o menos cantidad de la misma. A más hilos, dejará pasar menos cantidad de tinta. Mientras que a menos hilatura dejará pasar más cantidad.

Los efectos que se consiguen son muy diversos. Siempre se debe tener muy en cuenta los materiales, las tintas, los tamaños y la resolución para obtener un resultado óptimo.

GRABADO Y CORTE LASER

Mediante ésta técnica no solo podemos personalizar los materiales sino también podemos llegar a cortarlos en la forma elegida. Esto permite sacar siluetas de distintos materiales como piel, aluminio,  madera, corcho, metacrilato…

A diferencia del grabado químico es que el grabado laser no da colores puros, es decir, el color final dependerá del tono que nos dé el material grabado. Por otra parte, tampoco nos creará ni alto ni bajo relieve.

personalización de producto

HOT FOIL STAMPING

personalización de producto

Otra técnica de personalización de producto es el «Hot Foil Stamping».

Es un sistema que nos permite personalizar los materiales mediante calor, presión y una película de color.

Con la presión obtenemos un bajo relieve en el material y al mismo tiempo, por medio de una película de color, logramos dotarlo de colorido.

Los colores más usados suelen ser el plata y el oro pero podemos aplicar cualquier color base. De esta manera, el calor a la temperatura idónea y con la presión en su justa medida, permite que la película quede impresa en el material.

GRABADO EN SECO

El de sobra conocido como «grabado de seco» es la misma técnica que el hot foil Stamping pero sin color. De ahí su nombre «en seco». Se usa para dotar de nobleza a la personalización y obtener un efecto envejecido, Se suele practicar sobre piel o símil piel pero también se usa en cartón o papel en el sector de las artes gráficas. 

Podemos obtener resultados de bajo o alto relieve. Así como gofrar.

personalización de producto

GRABADO QUÍMICO

personalización de producto

El grabado químico es una técnica moderna de personalización de producto que se usa para grabar metales. Nos permite obtener relieves mediante la corrosión por ácidos. Usando bases de colores podemos alcanzar contrastes con resultados muy interesantes.

GRABADO EN METAL

El grabado sobre metal aún siendo una técnica muy antigua es muy común en el sector de la joyería. Mediante fresados de nueva generación y perfectamente calibrados podemos alcanzar definiciones  que perdurarán en el tiempo. Se puede desarrollar en distintos metales como latón, aluminio, acero, zinc…